PSICÓLOGO SITGES TERAPIA BREVE

C/ Aragó, 224 - Barcelona

C/ Perpetuo Socorro, 14 - Sitges

De Lunes a Viernes 9.00 a 21.00

Sabado de 10.00 a 14.00
0034648753635
  • QUIEN SOY
  • PSICOTERAPIA COGNITIVA
  • AREA PACIENTES
  • BLOG
    • BLOG ABIERTO PSICOTERAPIA
    • Problemáticas
    • Psicoterapia mágica
    • Terapia Cognitiva
  • CONTACTO
    • E-MAIL
    • DONDE ESTOY
  • PROBLEMAS
    • LAS EMOCIONES
      • PROBLEMAS EMOCIONALES
      • DEPRESIÓN Y BIPOLARIDAD
      • PROBLEMAS DE ANSIEDAD
    • TOC: TRASTORNOS OBSESIVOS
    • TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
    • TRAUMAS GRANDES Y PEQUEÑOS
    • TRASTORNOS PSICÓTICOS
    • TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
    • ABUSO ADICCIÓN DROGAS
    • TABAQUISMO
    • PROBLEMAS SEXUALES
  • ITALIANO-ENGLISH
    • Italiano
    • English

Terapia Cognitiva y Budismo

Home » Psicoterapias » Terapia Cognitiva y Budismo

By Massimo • mayo 15, 2017 • No Comments

Autor: Dr. Massimo Bertacco, Psicologo Sanitario Colegiado Nº18366

TERAPIA COGNITIVA Y BUDISMO

¿Qué relación existe entre la psicoterapia moderna y el budismo? ¿Por qué la psicoterapia cognitiva adopta ideas budistas? Espero poder contestar a estas dos preguntas a través de este breve post.
El budismo es una doctrina religiosa basada en las enseñanzas de Shakyamuni, un príncipe que vivió en lo que hoy se identifica como Nepal hace unos 2500 años. budhaConocido también como “el gran médico”, sus enseñanzas tratan de ayudar los seres humanos a manejar y reconducir el sufrimiento. Igual que la psicología cognitiva, Shakyamuni daba mucha importancia a la actitud de las personas hacia las cosas y los problemas de la vida. Según él, el sufrimiento se debe a como nos apegamos a las cosas materiales e inmateriales: salud, posesiones, trabajo, ideas, el ego, etc… Cuando nos apegamos de forma irreal y exagerada, es decir, sin tener en cuenta que en realidad todos los fenómenos de este mundo son transitorios y cambiantes, entonces nos volvemos vulnerables a perturbarnos y sufrir inútilmente. Por ejemplo, cuando nos obsesionamos con “acumular dinero” o “tener una salud de hierro” o simplemente tener una casa nuestra “para siempre” o el “trabajo de la vida”, no estamos teniendo en cuenta que todo en el fondo es efímero, que el “para siempre” no existe y que lo único que existe és “un alquiler temporal”. Cuando nos apegamos de forma irreal acabamos (1) sin aceptar las pérdidas y (2) viviendo con una constante amenaza anticipando posibles pérdidas. Es esta falta de aceptación la causa última de nuestro dolor: depresión, ira, ansiedad, etc… se deben a que no aceptamos la precariedad de la vida tal y como es.
ellisDe forma muy parecida Albert Ellis, uno de los primeros psicoterapeutas cognitivos, no se cansaba de repetir que nuestras perturbaciones emocionales se deben básicamente a actitudes relacionadas con falsas necesidades. ¿Qué es una falsa necesidad? Todas aquellas necesidades que no son indispensables para que una persona pueda seguir viviendo. Cuando vivimos como necesario “ciertas condiciones de vida” (mantener un cierto estatus, una idea de justicia, etc…) o lograr algo (un cierto trabajo, reconocimiento) nos volvemos automáticamente dogmaticos e intolerantes con nosotros mismo, los demás y/o la vida misma. De esa forma acabamos reaccionando de manera extrema antes situaciones que no son realmente extremas. Por ejemplo, si pienso que “es necesario encontrar el amor de mi vida” para poder sentirme bien “para siempre” y feliz, es muy probable que me lleve un chasco y que sufra cada vez que mi idea choque con la realidad de mi vida. El imponer condiciones a la vida para que seamos felices implica delegar totalmente nuestro destino emocional.
buda2¿Por qué los seres humanos sufren de este modo? La respuesta a esta pregunta no es fácil pero todo apunta a que el problema se encuentra en el mismo funcionamiento creativo de la mente humana. La mente humana permite representar ideas muy exitosas, como por ejemplo diseñar ciudades cómodas o construir un cohete espacial, pero también puede representar cosas totalmente irreales que nos hacen daño en el momento en que nos las creemos ciegamente. ¡Pensadlo bien! Un gatito o un caballo no se deprimen o ponen nerviosos porque piensan que el mundo es injusto y ellos son unos fracasados. Generalmente lo que hacen los demás seres del planeta es vivir, encajando de forma casi instantánea los problemas que vayan surgiendo. El ser humano no es así. El ser humano intenta poner sus condiciones al mundo y luego 68397-58864se las cree y sufre meses o años porque está convencido de que lo que piensa es la verdadera realidad y no el mundo tal y como es. Igual que en la terapia cognitiva, el budismo intenta enseñarnos a tomarnos las cosas de otra forma, a relativizar la gravedad de las cosas, a no apegarnos de forma irreal al mundo con falsas necesidades. Esta idea la resume de forma excelente Sócrates cuando afirma que “no es feliz quien más tiene si no quien menos necesita”.

Categories:Psicoterapias TREC
Tags:buda budismo cognitivismo ellis religión shakyamuni sufrir

Massimo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Febrero 2022: El Perfeccionismo Patológico

¿NECESITAS AYUDA? HELP?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    DOCTORALIA

    Psicólogo Sitges Terapia Breve en Doctoralia
    Psicólogo Sitges Terapia Breve
    Psicologo Sitges Terapia Breve
    visitar web
    Masquemedicos
    Massimo Bertacco
    Psicologo Sitges Terapia Breve- Copyright © 2015 | Design by TallyThemes
    • EMOCIONES
      • DESAJUSTES
    • DEPRESIÓN
    • ANSIEDAD
    • OBSESIONES
    • SEXUALIDAD
    • ANORÉXIA
    • PERSONALIDAD
    • PSICOSIS
    • TRAUMAS
    • ADICCIONES
    • TABAQUISMO
    Politica de cookies
    La pagina www.psicologositges.es usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Esperamos aceptes este aspecto de lo contrario puedes no aceptarlo. This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Aceptar Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR