PSICÓLOGO SITGES TERAPIA BREVE

C/ Aragó, 224 - Barcelona

C/ Perpetuo Socorro, 14 - Sitges

De Lunes a Viernes 9.00 a 21.00

Sabado de 10.00 a 14.00
0034648753635
  • QUIEN SOY
  • PSICOTERAPIA COGNITIVA
  • AREA PACIENTES
  • BLOG
    • BLOG ABIERTO PSICOTERAPIA
    • Problemáticas
    • Psicoterapia mágica
    • Terapia Cognitiva
  • CONTACTO
    • E-MAIL
    • DONDE ESTOY
  • PROBLEMAS
    • LAS EMOCIONES
      • PROBLEMAS EMOCIONALES
      • DEPRESIÓN Y BIPOLARIDAD
      • PROBLEMAS DE ANSIEDAD
    • TOC: TRASTORNOS OBSESIVOS
    • TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
    • TRAUMAS GRANDES Y PEQUEÑOS
    • TRASTORNOS PSICÓTICOS
    • TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
    • ABUSO ADICCIÓN DROGAS
    • TABAQUISMO
    • PROBLEMAS SEXUALES
  • ITALIANO-ENGLISH
    • Italiano
    • English

LAS EMOCIONES

Home » LAS EMOCIONES

LAS EMOCIONES

expresiones faciales
En la vida de todos los días nos referimos mucho a las emociones y como profesional trato en mi consulta a muchas personas que padecen algún desajuste a nivel emocional. Por este motivo veo oportuno dar una definición de qué son las emociones y cuáles son las emociones básicas. Las emociones cumplen un papel central en nuestra forma de reaccionar: son importantes en la gestión de procesos de autoprotección y autorregulación. Estos procesos tienen 3 funciones:
     (1) Preparación para la acción: las emociones preparan al organismo para actuar de forma congrua con una cierta situación de peligro, de placer, de dolor o de problema.
     (2) Delimitación del comportamiento futuro: las emociones influyen en nuestra forma de aprender de cara a situaciones futuras.
     (3) Regulación de la interacción social: las emociones son un espejo de nuestros sentimientos y su expresión permite a los observadores hacerse  una idea de nuestro estado de ánimo.
¿Cuántas emociones existen? Uno de los autores que más se ha ocupado de las emociones es Paul Ekman. Este autor subraya que las emociones básicas empiezan con rapidez y duran unos segundos cada vez. Generalmente se consideran como emociones básicas aquellas presentes en todas las culturas humanas. Estas emociones se han estudiado sobre todo a través de las expresiones faciales. A pesar de que los investigadores discrepen en lo que concierne al número exacto de ellas, en general todo el mundo reconoce como básicas las siguientes emociones: la alegría, la aflicción o tristeza, la ira, el miedo, la sorpresa y el asco.

» LEER MÁS

expresionDe estas 6 emociones básicas, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza se consideran como emociones primarias. Estas emociones las poseen también los mamíferos superiores y se pueden manifestar con sus respectivas variedades:
  1. Ira: enojo, mal genio, atropello, fastidio, molestia, furia, resentimiento, indignación, cólera, irritabilidad, violencia y odio patológico.
  2. Alegría: disfrute, felicidad, alivio, capricho, diversión, éxtasis, gratificación, orgullo, placer sensual, satisfacción y manía patológica.
  3. Miedo: ansiedad, desconfianza, fobia, nerviosismo, inquietud, terror, preocupación, aprensión, remordimiento, sospecha, pánico patológico.
  4. Tristeza: aflicción, autocompasión, melancolía, desaliento, desesperanza, pena, duelo, soledad, depresión y nostalgia.
Las emociones primarias suelen estar acompañadas de claros indicios físicos. Cuando usted está deprimido/a, su cuerpo se moviliza (o se desmoviliza) para desconectarse. Y cuando es feliz, su cuerpo se moviliza para asumir compromisos y acciones positivas. Se activan determinados músculos para apoyar ciertas acciones, y el cerebro envía mensajes especiales a las glándulas endocrinas (que controlan la producción y la liberación de hormonas) y al sistema nervioso autónomo (que regula los órganos sobre los cuales no se ejerce control voluntario, como el corazón y el estómago).
Las emociones secundarias. Actualmente, varios autores opinan que hay cuatro emociones primarias (como ya vimos) y otras cuatro secundarias. Las secundarias, con sus respectivas variedades de manifestaciones, son éstas:
  1. Amor: aceptación, adoración, afinidad, amabilidad, amor desinteresado, caridad, confianza, devoción, dedicación, gentileza y amor obsesivo.
  2. Sorpresa: asombro, estupefacción, maravilla y shock.
  3. Vergüenza: arrepentimiento, humillación, mortificación, pena, remordimiento, culpa.
  4. Aversión: repulsión, asco, desdén, desprecio, menosprecio y aberración.
En el desarrollo del ser humano, este tipo de emociones se dan después de las emociones básicas primarias. Son más complejas, porque requieren el desarrollo previo de ciertas habilidades cognitivas y el desarrollo de una cierta noción del yo como separado de los demás, es decir, una cierta autoconciencia. A los 2-3 años los niños presentan ya muchas manifestaciones prototípicas de orgullo, vergüenza y culpa. La vergüenza implica un deseo de esconderse, de desaparecer. Es un estado muy desagradable, que provoca la interrupción de la acción, una cierta confusión mental y cierta dificultad, cierta torpeza, para hablar. Las personas que sienten culpa también experimentan dolor, que tiene que ver con el objeto del daño que se ha hecho o con las causas de la acción realizada. La persona tiende a moverse inquieta por el espacio, como si tratara de ver qué puede hacer para reparar su acción. La experiencia de la persona que siente orgullo por algo es de alegría, satisfacción por ello. Al ser un estado positivo, placentero, el sujeto va a tratar de reproducirlo. Sin embargo, cuando se da un orgullo exagerado, la persona se siente estupendamente, satisfecha consigo misma pero, en general, puede provocar rechazo en los demás: este estado a menudo interfiere en los deseos y necesidades de los otros y es fácil que dé lugar a conflictos interpersonales.
¿CUÁNDO NO FUNCIONAN BIEN?
Síntoma emocional secundario. Las emociones primarias son automáticas y cumplen una función adaptativa y saludable dentro del organismo al ayudarnos a reaccionar inmediatamente frente a un estímulo. Cuando estas emociones no son procesadas adecuadamente y permanecen activadas más tiempo, sufren una «mutación» y se convierten en síntomas emocionales secundarios. Es así como cada emoción básica primaria puede transformarse en una problemática emocional secundaria:
  • Ira y Rencor –violencia y odios patológicos–.
  • Miedo y Ansiedad –fobia y pánico–.
  • Alegría y Manía.
  • La Tristeza y Depresión.
  • Sorpresa y Ansiedad.
  • Amor y Dependencia.
  • Interés y Paranoia.
Cuando las personas se sienten emocionalmente mal, a veces perciben sus síntomas de una manera tremendista y absolutista, pensando cosas como: «es terrible que esté deprimido; soy débil e inútil por sentirme así, no puedo soportarlo.» Así desarrollan un síntoma secundario, como depresión por estar triste o por sentirse ansiosos. De este modo, una persona con fobia a los ascensores puede sentir ansiedad tan sólo ante el hecho de pensar en un ascensor o en si habrá alguno en el edificio del amigo que quiere visitar. Esto deriva del hecho de creer que sentir ansiedad es algo terrible que no debería suceder. Del mismo modo, si tiene que subir a un tren, podría preguntarse si también en esa situación sentirá ansiedad. Este miedo a la ansiedad provocará ansiedad, llegará al tren sintiéndose ansioso y acabará teniendo también fobia a los trenes sin ni siquiera darse cuenta del proceso que lo ha llevado a ello. Puede acabar teniendo ansiedad en numerosas situaciones. De este modo, estos síntomas secundarios pueden llegar a ser más graves e incapacitantes que los primarios.
Psicólogo Sitges Terapia Breve trata de forma eficaz la mayoría de problemas emocionales secundarios de modo que las personas puedan disfrutar más sus vidas. No dudes en ponerte en contacto conmigo para más información.

» LEER MENOS

Febrero 2022: El Perfeccionismo Patológico

¿NECESITAS AYUDA? HELP?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    DOCTORALIA

    Psicólogo Sitges Terapia Breve en Doctoralia
    Psicólogo Sitges Terapia Breve
    Psicologo Sitges Terapia Breve
    visitar web
    Masquemedicos
    Massimo Bertacco
    Psicologo Sitges Terapia Breve- Copyright © 2015 | Design by TallyThemes
    • EMOCIONES
      • DESAJUSTES
    • DEPRESIÓN
    • ANSIEDAD
    • OBSESIONES
    • SEXUALIDAD
    • ANORÉXIA
    • PERSONALIDAD
    • PSICOSIS
    • TRAUMAS
    • ADICCIONES
    • TABAQUISMO
    Politica de cookies
    La pagina www.psicologositges.es usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Esperamos aceptes este aspecto de lo contrario puedes no aceptarlo. This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Aceptar Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR