PSICÓLOGO SITGES TERAPIA BREVE

C/ Aragó, 224 - Barcelona

C/ Perpetuo Socorro, 14 - Sitges

De Lunes a Viernes 9.00 a 21.00

Sabado de 10.00 a 14.00
0034648753635
  • QUIEN SOY
  • PSICOTERAPIA COGNITIVA
  • AREA PACIENTES
  • BLOG
    • BLOG ABIERTO PSICOTERAPIA
    • Problemáticas
    • Psicoterapia mágica
    • Terapia Cognitiva
  • CONTACTO
    • E-MAIL
    • DONDE ESTOY
  • PROBLEMAS
    • LAS EMOCIONES
      • PROBLEMAS EMOCIONALES
      • DEPRESIÓN Y BIPOLARIDAD
      • PROBLEMAS DE ANSIEDAD
    • TOC: TRASTORNOS OBSESIVOS
    • TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
    • TRAUMAS GRANDES Y PEQUEÑOS
    • TRASTORNOS PSICÓTICOS
    • TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
    • ABUSO ADICCIÓN DROGAS
    • TABAQUISMO
    • PROBLEMAS SEXUALES
  • ITALIANO-ENGLISH
    • Italiano
    • English

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Home » TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?

¿Tienes una personalidad vulnerable? rellena el CUESTIONARIO BREVE DE PERSONALIDAD
Hay que reconocer que falta un consenso general acerca de qué es la personalidad. A nivel coloquial, se suele decir que una persona que tiene personalidad es una persona que sabe llegar al otro, que es “socialmente habilidosa”.  Sin embargo, los psicólogos suelen definir la personalidad como “aquella forma de funcionar típica de una persona que caracteriza su adaptación en la vida de todos los días”: se trataría de patrones o esquemas estables de funcionamiento de una persona a nivel de cómo piensa, siente y reacciona o se comporta frente a las situaciones de la vida; esquemas persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales. ¿Cuándo hay un trastorno de personalidad? Generalmente, como en casi todos los trastornos mentales, se considera que una persona padece un trastorno de personalidad cuando sus patrones estables de funcionamiento dejan de ser adaptativos, es decir, cuando causan un prejuicio a la persona misma, a su entorno y/o ambos. Todos los trastornos de personalidad representan la versión disfuncional de esquemas de funcionamiento que de por sí no lo serían, siempre que se dieran de forma más suave y con más flexibilidad.

» LEER MÁS

Por ejemplo, que una persona tenga algo de amor propio i intente argumentar sus opiniones es sano y adaptativo, lo mismo no sería si esa persona considerase de ser la más guapa e inteligente de su entorno y argumente sus opiniones de forma rígida contra todos tipos de evidencias, que es lo que ocurre a menudo cuando hay un trastorno narcisista de personalidad. En el primer caso estaríamos delante de una persona con como mucho una tendencia narcisista pero no con un trastorno.
Los psicólogos intentamos describir los esquemas de funcionamiento básico de una persona en 3 niveles de intensidad: tendencias, rasgos y trastornos. Los trastornos de personalidad tienen cuatro características: son desadaptativo, son hiperactivos (son frecuentes), son rígidos y resistentes al cambio.
Antes de enumerar cuales son los trastornos, es importante recordar que su diagnóstico es, en la mayoría de casos, extremadamente difícil de llevarse a cabo por la gran complejidad del funcionamiento humano. Las personas con un trastorno de personalidad suelen tener aspectos disfuncionales de diferentes esquemas de personalidad. En estos casos hablaríamos de trastornos mistos y trastorno de configuración (cluster A, B y C).
Entre los diferentes problemas de personalidad tenemos el tipo:
Paranoide. Desconfianza y suspicacia general de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas. Sospechan que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o engañar; se preocupan por dudas no justificadas acerca de la lealtad o fidelidad de los amigos y socios; reticencia a confiar en los demás por temor a que sea utilizada en su contra; alberga rencores; ve segundas intenciones amenazantes; percibe ataques a su persona y reputación; y sospecha repetida e injustificadamente que su pareja le es infiel.
Esquizoide. Distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión de la expresión emocional en el plano interpersonal. Ni desean ni disfrutan de las relaciones personales, incluidas las familiares; escoge actividades solitarias; escaso interés en experiencias sexuales con otros; disfruta con pocas actividades; no tiene amigos íntimos o de confianza; es indiferente a los halagos y críticas de los demás; muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad.
Esquizotípico. Déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales, así como pensamientos «extravagantes» y conductas excéntricas. Ideas de autorreferencia, creencias raras o pensamiento mágico, experiencias perceptivas no habituales, pensamiento y lenguaje raro, suspicacia, afectividad inapropiada o restringida, comportamiento raro o peculiar, falta de amigos íntimos, y ansiedad social excesiva.
Antisocial. Desprecio y violación de los derechos de los demás. Fracaso en adaptarse a las normas sociales, deshonestidad, miente repetidamente, impulsividad, irritabilidad y agresividad, despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás, irresponsabilidad persistente, y falta de remordimientos.
Límite. Inestabilidad de las relaciones interpersonales, autoimagen y efectividad, y una notable impulsividad. Esfuerzos por evitar abandonos reales o imaginados, relaciones interpersonales inestables e intensas, alteración de la identidad, impulsividad dañina para sí mismo, intentos o amenazas de suicidio, comportamiento automutilante, inestabilidad afectiva, sentimientos de vacío, ira inapropiada e intensa, e ideas paranoides.
Histriónico. Excesiva emotividad y una búsqueda de atención. No se siente cómodo en situaciones en que no es el centro de atención, en la interacción con los demás suele ser seductor o provocador, expresión emocional superficial y cambiante, utiliza el físico para llamar la atención, tiene un habla excesivamente subjetiva y carente de matices. Otras características son dramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional, sugestionable, influenciable por los demás, y considerar sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.
Narcisista. Grandiosidad, necesidad de admiración y una falta de empatía. Grandioso sentido de importancia, preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios, cree que es «especial» y único y que solo puede ser comprendido por otras personas que son especiales o de alto estatus; exige una admiración excesiva, es muy pretencioso, interpersonalmente explotador, carece de empatía, envidia a los demás o cree que le envidian a él, y presenta comportamientos arrogantes y soberbios.
Evitativo. Inhibición social, sentimientos de inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa. Evita trabajos que impliquen contacto social debido al miedo a las críticas, desaprobación o rechazo; reacio a implicarse con gente si no está seguro de que va a agradar, represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o ridiculizado, preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en situaciones sociales, inhibido en situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos de inferioridad, se ve a sí mismo socialmente inepto, poco interesante o inferior a los demás, y es reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades debido a que pueden ser comprometedoras.
Dependiente. Necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación. Dificultades para tomar decisiones cotidianas si no cuenta con consejo y reafirmación de los demás, necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida, dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por temor, dificultades para iniciar proyectos personales, hacer voluntariamente tareas desagradables para buscar protección y apoyo, incomodidad cuando está solo, cuando termina una relación busca urgentemente otra que le de cuidado y apoyo, y miedo a que le abandonen y tenga que cuidar de sí mismo.
Obsesivo-compulsivo. Preocupación por el orden, perfeccionismo y control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, espontaneidad y eficiencia. Preocupación por los detalles, normas, listas, orden, organización y horarios, hasta perder de vista el objeto principal de la actividad, perfeccionismo, dedicación excesiva al trabajo y productividad al margen del ocio y amistad, excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética, o valores, incapacidad de tirar objetos gastados o inútiles, reacio a delegar tareas de trabajo a otros a no ser que lo hagan exactamente como quiere, estilo avaro en los gastos para él y para los demás y rigidez.
Psicólogo Sitges Terapia Breve trata desde hace años pacientes con problemas de personalidad. En nuestra sociedad los trastorno limite, antisocial y narcisista son cada vez mas frecuentes. Ponte en contacto conmigo para cualquier información adicional.

» LEER MENOS

Febrero 2022: El Perfeccionismo Patológico

¿NECESITAS AYUDA? HELP?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    DOCTORALIA

    Psicólogo Sitges Terapia Breve en Doctoralia
    Psicólogo Sitges Terapia Breve
    Psicologo Sitges Terapia Breve
    visitar web
    Masquemedicos
    Massimo Bertacco
    Psicologo Sitges Terapia Breve- Copyright © 2015 | Design by TallyThemes
    • EMOCIONES
      • DESAJUSTES
    • DEPRESIÓN
    • ANSIEDAD
    • OBSESIONES
    • SEXUALIDAD
    • ANORÉXIA
    • PERSONALIDAD
    • PSICOSIS
    • TRAUMAS
    • ADICCIONES
    • TABAQUISMO
    Politica de cookies
    La pagina www.psicologositges.es usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Esperamos aceptes este aspecto de lo contrario puedes no aceptarlo. This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Aceptar Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR