PSICÓLOGO SITGES TERAPIA BREVE

C/ Aragó, 224 - Barcelona

C/ Perpetuo Socorro, 14 - Sitges

De Lunes a Viernes 9.00 a 21.00

Sabado de 10.00 a 14.00
0034648753635
  • QUIEN SOY
  • PSICOTERAPIA COGNITIVA
  • AREA PACIENTES
  • BLOG
    • BLOG ABIERTO PSICOTERAPIA
    • Problemáticas
    • Psicoterapia mágica
    • Terapia Cognitiva
  • CONTACTO
    • E-MAIL
    • DONDE ESTOY
  • PROBLEMAS
    • LAS EMOCIONES
      • PROBLEMAS EMOCIONALES
      • DEPRESIÓN Y BIPOLARIDAD
      • PROBLEMAS DE ANSIEDAD
    • TOC: TRASTORNOS OBSESIVOS
    • TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
    • TRAUMAS GRANDES Y PEQUEÑOS
    • TRASTORNOS PSICÓTICOS
    • TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
    • ABUSO ADICCIÓN DROGAS
    • TABAQUISMO
    • PROBLEMAS SEXUALES
  • ITALIANO-ENGLISH
    • Italiano
    • English

Perfeccionismo

Home » Problematicas » Perfeccionismo

By Massimo • noviembre 23, 2018 • 2 Comments

El Perfeccionismo Patológico

Autor: Massimo Bertacco, Psicólogo Sanitario Colegiado Nº18366            

El perfeccionismo se puede definir como un rasgo de personalidad, o actitud, caracterizado por la búsqueda constante de la excelencia en las cosas. Este rasgo puede estar presente en diferentes grados de intensidad y puede ser más o menos generalizado. Por ejemplo, hay personas que buscan la perfección en prácticamente todo lo que hacen, a nivel laboral, de hobbies y de relaciones interpersonales, mientras otras personas pueden manifestar un cierto grado de perfeccionismo solo en el trabajo o solo en las relaciones interpersonales.

Generalmente se acepta la idea que un cierto nivel de perfeccionismo es útil para fomentar la autosuperación de uno mismo, para que uno sea ambicioso y quiera mejorarse. Por ejemplo, si quiero aprender a tocar el piano, cuanto más practique para mejorar más lo haré. Sin embargo, llega un momento en que el perfeccionismo puede volverse patológico y muy invalidante. Esto pasa cuando al perfeccionismo se le añade un cierto nivel de rigidez en la forma de hacer las cosas, lo que sucede a menudo cuando una persona está convencida que hay solo una forma de lograr la excelencia, y la excelencia no admite grados.

Cuando unimos (1) el perfeccionismo o búsqueda de la excelencia, y (2) la rigidez en la forma de pensar sobre esa excelencia y cómo lograrla, es muy probable que la persona comience a obsesionarse en cómo evitar los fallos para poder lograr su meta. Esta es la combinación que trasforma el perfeccionismo en un rasgo patológico: una actitud totalmente disfuncional que, con el pasar del tiempo, acaba deteriorando el funcionamiento de la persona y su calidad de vida. Este deterioro se debe a que el perfeccionista lucha contra obstáculos de todos tipos que le generan irritación y ansiedad constantemente. Como el perro que se muerde la cola, el perfeccionismo patológico genera ansiedad, y la forma de eliminar temporalmente la ansiedad es buscar la perfección. Por ese motivo el perfeccionista no solo se preocupa por los obstáculos reales que se van dando naturalmente, por sentido común, sino también intentará prever y anticipar los que se podrían dar. Esta forma de hacer las cosas acaba fomentando obsesión y baja autoestima. El perfeccionismo se convierte en un mecanismo de gestión de la ansiedad: “si hago las cosas perfectas entonces estaré bien”. Considerando que nadie es perfecto y que los obstáculos mentales (tristeza) como externos (conflictos interpersonales) son inevitables, este mecanismo acaba siendo altamente disfuncional.

¿Qué hacer si eres un perfeccionista patológico?

Primero hay que intentar dejar de obsesionarnos con los errores. Para esto conviene aprender a equivocarse y aceptarlo como parte de la vida. Segundo, convendría aprender a (1) relativizar más las cosas y (2) a ser más flexibles. Saber relativizar es sin duda una actitud que puede ayudar mucho al buen funcionamiento de la persona. Evidentemente con relativizar no se entiende el pasar de todo. Más bien saber relativizar tiene que ver con el comprender que las visiones absolutistas no existen. Lo que una persona llama perfección, otra persona la considera normal o incluso mediocre. La idea de que exista una forma perfecta de hacer las cosas es sencillamente irreal, no existe, porque no existe nada perfecto. Otro aspecto que habría que trabajar con un perfeccionista patológico es la flexibilidad. Ser flexibles también es muy importante, sobre todo cuando se encuentran imprevistos, obstáculos. Por ejemplo, ser flexibles permite colaborar mejor en un equipo para poder lograr el objetivo o incluso redefinir ciertos objetivos si conviene. Luchar para lograr ciertos objetivos está bien siempre que no acabe perjudicando otros aspectos importantes de la vida de una persona. Si quiero ser astronauta está bien intentarlo, lo que no es sano sería seguir intentándolo a cualquier precio. Puede que durante nuestros intentos convenga contemplar de ser piloto de aviones.

El perfeccionismo patológico fomenta rumias y ansiedad reduciendo drásticamente la calidad de vida de la persona. Anticipar constantemente los posibles obstáculos y/o errores para evitarlos o para lograr lo mejor, la perfección, acaba siendo agotador. La persona deja de disfrutar su vida porque se proyecta constantemente en el futuro y sigue dando vueltas a los errores del pasado. Cualquier técnica o método que nos permita reducir estas rumias puede ir bien. Por ejemplo, puede resultar muy útil intentar silenciarlas recordándonos que realmente no aportan nada, que no permiten disfrutar del momento presente.

Cuando las rumias y la ansiedad te invaden, busca un lugar que te guste (real o imaginario), piensa que lo único que cuenta es tu vida aquí y ahora y que por culpa de las rumias no puedes disfrutar de ella, y luego intenta callarlas diciéndote “Ssssssssssssssssssssssss”>>.

Categories:Problematicas trastornos
Tags:errores perfeccionismo rigidez

Massimo

Comments

  1. Sandra dice:
    noviembre 29, 2018 a las 9:30 pm

    Fantástico artículo y muy cierto… pero difícil seguir los consejos/pautas cuando toda tu vida/existencia la has construido sobre el aspecto de ser y hacer todo perfectamente.
    Gracias por el artículo!

    Responder
    • Massimo dice:
      enero 10, 2019 a las 4:58 pm

      … tienes muchas razón… pero por difícil que pueda parecer algo…. lo que cuenta es empezar el camino para lograrlo… aunque algo sea muy, pero muy difícil… nunca es imposible…
      Gracias por escribir!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Febrero 2022: El Perfeccionismo Patológico

¿NECESITAS AYUDA? HELP?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    DOCTORALIA

    Psicólogo Sitges Terapia Breve en Doctoralia
    Psicólogo Sitges Terapia Breve
    Psicologo Sitges Terapia Breve
    visitar web
    Masquemedicos
    Massimo Bertacco
    Psicologo Sitges Terapia Breve- Copyright © 2015 | Design by TallyThemes
    • EMOCIONES
      • DESAJUSTES
    • DEPRESIÓN
    • ANSIEDAD
    • OBSESIONES
    • SEXUALIDAD
    • ANORÉXIA
    • PERSONALIDAD
    • PSICOSIS
    • TRAUMAS
    • ADICCIONES
    • TABAQUISMO
    Politica de cookies
    La pagina www.psicologositges.es usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Esperamos aceptes este aspecto de lo contrario puedes no aceptarlo. This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Aceptar Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR