PSICÓLOGO SITGES TERAPIA BREVE

C/ Aragó, 224 - Barcelona

C/ Perpetuo Socorro, 14 - Sitges

De Lunes a Viernes 9.00 a 21.00

Sabado de 10.00 a 14.00
0034648753635
  • QUIEN SOY
  • PSICOTERAPIA COGNITIVA
  • AREA PACIENTES
  • BLOG
    • BLOG ABIERTO PSICOTERAPIA
    • Problemáticas
    • Psicoterapia mágica
    • Terapia Cognitiva
  • CONTACTO
    • E-MAIL
    • DONDE ESTOY
  • PROBLEMAS
    • LAS EMOCIONES
      • PROBLEMAS EMOCIONALES
      • DEPRESIÓN Y BIPOLARIDAD
      • PROBLEMAS DE ANSIEDAD
    • TOC: TRASTORNOS OBSESIVOS
    • TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
    • TRAUMAS GRANDES Y PEQUEÑOS
    • TRASTORNOS PSICÓTICOS
    • TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
    • ABUSO ADICCIÓN DROGAS
    • TABAQUISMO
    • PROBLEMAS SEXUALES
  • ITALIANO-ENGLISH
    • Italiano
    • English

Politica Conflicto Bienestar

Home » Problematicas » Politica Conflicto Bienestar

By Massimo • noviembre 21, 2017 • 1 Comment

Autor: Dr. Massimo Bertacco, Psicólogo Sanitario Colegiado Nº18366

TENSIÓN SOCIOPOLITICA Y BIENESTAR

Últimamente en Cataluña estamos pasando por un momento sociopolítico difícil y de mucha tensión social. En función de las ideas que una persona tiene acerca de la actual situación, puede que sufra diferentes problemas en su vida emocional y relacional. Por ejemplo, si una persona tiene una fuerte identidad socio-nacional, sea la que sea, puede que dedique mucho tiempo de su día a día hablando y pensando en cómo defender su grupo social, puede que sienta su identidad constantemente amenazada y consecuentemente que viva frecuentemente emociones de frustración, rabia, tensión y ansiedad. Por otro lado, hay otras personas que no se sienten especialmente identificadas con algún grupo socio-nacional y que sin embargo perciben esta situación como una amenaza hacia sus hábitos familiares y sociales. Es muy probable que también estas personas se sientan angustiadas y que pasen mucho tiempo rumiando y comentando sobre los problemas hipotéticos que la situación sociopolítica puede traer y de cómo eso represente una amenaza para su familia y bienestar económico.

Desde el punto de vista histórico y social, el tipo de conflicto sociopolítico que estamos viviendo no es para nada la excepción sino todo lo contrario, es la norma. Los seres humanos se caracterizan desde prácticamente siempre por escaladas conflictivas entre diferentes grupos identitarios. Lo verdaderamente curioso es que cada vez parece que lo olvidamos y que nos cuesta muchísimo aprender de ello. Cada vez es como si nos cogiera desprevenidos. Tal vez esto pase porque estos conflictos suelen ser generacionales y se van olvidando de generación en generación. Tal vez, como algún etólogo humano sugirió, están en la base de nuestra evolución y no tienen otra solución que no sea la auto-destrucción de nuestra especie (Alexander, 1980). Desde un punto de vista científico abundan datos muy fiables que demuestran que al aumentar la identidad social, es decir cuánto es importante para una persona su grupo de pertenencia, aumenta (1) el favoritismo dentro de un grupo y (2) la discriminación, aunque a veces sutil, hacia grupos diferentes, hasta el posible estallido de un conflicto físico o una guerra. Este es un fenómeno transversal que no se puede desmentir o negar (Tajfel y Turner, 1979).

Después de esta breve introducción sobre los conflictos entre grupos, podríamos preguntarnos qué podemos hacer para (1) mejorar nuestro bienestar emocional y funcionar bienestar socialmejor en nuestra vida cotidiana y, tal vez, (2) colaborar para que la escalada del conflicto no vaya a más. Por lo que concierne al bienestar emocional, recientemente apareció un breve video producido por el CAT Salud en que se indicaban tres estrategias que pueden ayudar a reducir “la angustia” debida a la incertidumbre social que mucha gente está viviendo en este periodo. Después de recordar estas tres estrategias, intentaré añadir más información que espero que sea útil a la hora de afrontar emocionalmente y socialmente el día a día de esta crisis social que estamos viviendo en Cataluña.

La primera estrategia que sugiere el CAT Salut es evitar una excesiva exposición a la sobre-información. La explicación es que durante situaciones sociales como la que estamos viviendo los medios de comunicación nos bombardean las 24 horas con informaciones relacionada con el conflicto. Intentar limitar nuestro acceso a la información nos ayudaría a “desconectar” con la fuente de estrés. Otra estrategia útil tiene que ver con el intentar mantener buenos hábitos. Básicamente se trataría de mantener aquellos hábitos sanos para el bienestar de las personas, es decir comer y beber sano, mantener nuestras actividades de ocio y evitar aquellas conductas que se suelen asociar al estrés y a la ansiedad, como el insomnio, fumar más, el alcohol, reducir la vida social, etc. Finalmente, la última estrategia tiene que ver con intentar mantener el buen humor y la sonrisa a pesar de reconocer que la situación social está difícil.

Éstas son las tres estrategias o comportamientos sugeridos por el CAT Salut y que podríamos resumir como: distracción, diversión y sonrisa. Seguramente se trata de buenas estrategias para el bienestar emocional de las personas, pero puede que no sea tan fácil ponerlas en práctica. Por ejemplo, si a una persona le preocupa mucho su identidad social, difícilmente podrá desconectar simplemente con el reducir el acceso a la información porque su cerebro continuará dando vueltas a lo que le preocupa. Además hay muchas personas que no se cuidan lo suficiente o que no sonríen demasiado independientemente de la situación sociopolítica actual.

¿Qué es entonces lo que podríamos hacer para poder manejar mejor el estrés durante este periodo de crisis social? Básicamente lo que sugiero es poner en práctica los preceptos de la pensar sanopsicología cognitiva: pensar de forma sana. Habitualmente las personas que no se manejan bien en situaciones difíciles o adversas suelen tener pensamientos obsesivos, es decir no paran de pensar en el problema y darle vueltas hasta al punto de entrar en una especie de visión “túnel” en que se pierden de vista otros aspectos importantes de la vida. En función de las ideas que una persona tiene puede que sienta rabia, angustia, y/o depresión. Cuando las ideas están relacionadas con la injusticia o la condena de alguien habrá rabia, si están relacionadas con un gran peligro habrá angustia, y si hay falta de esperanza habrá depresión. Probablemente la mayoría de gente puede que sienta contemporáneamente diferentes emociones. Lo que habría que hacer en estos casos es salir de la visión túnel pensando de manera realista y más sana, ideas que ayuden a relativizar pero no trivializar el problema, ideas que contengan aceptación de la realidad y de nuestras limitaciones. Por ejemplo podría ser útil pensar que (1) me gustaría poder hacer algo para cambiar la situación pero no todo depende de mí, hay cosas que están fuera de mi alcance, (2) no todo en la vida tiene una solución y a veces las soluciones posibles traen nuevos problemas aún más difíciles de solucionar, (3) puede que la situación actual no me guste pero pasará y más cosas llegaran a mi vida. La primera idea es reconocer que hay cosas que no podemos controla, la segunda tiene que ver con aceptar que la vida tiene sus normas aunque a veces no nos gusten, la tercera ayuda a pensar más allá del momento presente y a relativizarlo. Otras ideas útiles para no fomentar una escalada peligrosa para nuestras relaciones sociales y tal vez la sociedad en su conjunto son las que podemos tener hacia los demás: (1) no me gusta la forma de pensar de ciertas personas pero eso no les convierte en monstruos, simplemente piensan diferente; (2) nadie posee la verdad última de las cosas, simplemente hay opiniones y puntos de vista; el estar convencido de algo no convierte ese algo en una verdad indiscutible; (3) me gustaría que las personas entendieran mi postura pero no se lo puedo exigir.

Finalmente quiero recordar que pensar de forma realista, aceptando la realidad, no significa aceptar pasivamente las cosas, más bien significa actuar de forma sana reconociendo ciertas limitaciones. Muchas veces cuando pensamos desde nuestra identidad grupal o sentimos que está amenazada, razonamos automáticamente utilizando estereotipos y atajos mentales que suelen representar distorsiones, por ejemplo podríamos pensar que los demás nos fallen mucho más de lo que sucede en realidad (sobre-generalización negativa). Intentar ser realista equivale a intentar reducir la distorsión sistemática producida por estereotipos y prejuicios (Allport, 1950; Ellis y Beck, 1990).

Categories:Problematicas
Tags:bienestar catalunya conflicto españa politica

Massimo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Febrero 2022: El Perfeccionismo Patológico

¿NECESITAS AYUDA? HELP?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    DOCTORALIA

    Psicólogo Sitges Terapia Breve en Doctoralia
    Psicólogo Sitges Terapia Breve
    Psicologo Sitges Terapia Breve
    visitar web
    Masquemedicos
    Massimo Bertacco
    Psicologo Sitges Terapia Breve- Copyright © 2015 | Design by TallyThemes
    • EMOCIONES
      • DESAJUSTES
    • DEPRESIÓN
    • ANSIEDAD
    • OBSESIONES
    • SEXUALIDAD
    • ANORÉXIA
    • PERSONALIDAD
    • PSICOSIS
    • TRAUMAS
    • ADICCIONES
    • TABAQUISMO
    Politica de cookies
    La pagina www.psicologositges.es usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Esperamos aceptes este aspecto de lo contrario puedes no aceptarlo. This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Aceptar Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR