PSICÓLOGO SITGES TERAPIA BREVE

C/ Aragó, 224 - Barcelona

C/ Perpetuo Socorro, 14 - Sitges

De Lunes a Viernes 9.00 a 21.00

Sabado de 10.00 a 14.00
0034648753635
  • QUIEN SOY
  • PSICOTERAPIA COGNITIVA
  • AREA PACIENTES
  • BLOG
    • BLOG ABIERTO PSICOTERAPIA
    • Problemáticas
    • Psicoterapia mágica
    • Terapia Cognitiva
  • CONTACTO
    • E-MAIL
    • DONDE ESTOY
  • PROBLEMAS
    • LAS EMOCIONES
      • PROBLEMAS EMOCIONALES
      • DEPRESIÓN Y BIPOLARIDAD
      • PROBLEMAS DE ANSIEDAD
    • TOC: TRASTORNOS OBSESIVOS
    • TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
    • TRAUMAS GRANDES Y PEQUEÑOS
    • TRASTORNOS PSICÓTICOS
    • TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
    • ABUSO ADICCIÓN DROGAS
    • TABAQUISMO
    • PROBLEMAS SEXUALES
  • ITALIANO-ENGLISH
    • Italiano
    • English

El juego patológico

Home » Problematicas » El juego patológico

By Massimo • mayo 11, 2016 • No Comments

El Juego patológico

gamblingVolverse adictos al juego es algo que no sucede de un dia para otro. Casi siempre hay una cierta progresión temporal en el desarrollo de este tipo de adicción. Por regla general, si el tipo de juego requiere ciertas habilidades este proceso suele ser más largo que si se trata de juegos más faciles como las tragaperras o los videopókeres.

Los datos a nuestra disposición dicen que el 5% de las personas que suelen jugar regularmente por diversión acaban desarrollando una adicción.  Independientemente de cuanto pueda durar el proceso de desarrollo, la mayoría de estos “jugadores patológicos” suelen pasar por tres fases distintas: la fase de ganancias, la fase de pérdidas, y la fase de desesperación.

  1. Fase de Ganancias. La persona aumenta progresivamente la frecuencia de jackpotjuego y comienza a dar importancia al juego como actividad vital. No es extraño que este jugador consiga algún premio y disfrute de las sensaciones de ganar o de la simple idea de poder ganar. En general, se exagera la importancia de las ganancias y se minimiza el daño de las pérdidas. Esto aumenta de forma distorsionada su optimismo y autoestima. Esta fase puede mantenerse desde varios meses a varios años. El juego todavía no representa un problema ni para la persona ni para sus familiares o amigos.

  2. Fase de pérdidas. Durante esta etapa el juego puede volverse un ritual. Dado el gambleroptimismo que caracteriza al jugador/a en la fase previa de ganancias, con el objetivo de conseguir mayores premios, cada vez arriesga más, aumentando progresivamente la frecuencia y cantidad de dinero invertido en el juego, lo que incrementa las pérdidas. De forma parecida a otros tipos de adicciones, el jugador desarrolla una cierta tolerancia, de tal manera que para disfrutar igual que antes del juego necesita arriesgar cada vez más dinero. Una vez que la persona se ha hecho ya jugadora habitual, el factor más importante que va a posibilitar que se convierta en jugador/a patológico/a, según Lesieur (1984) es su susceptibilidad al préstamo. Cuando el jugador pierde todo su dinero tiene que acudir a otras fuentes (personas cercanas, bancos, prestamistas…). Cuando las deudas se han disparado y las posibilidades para obtener las cantidades de dinero que necesita se reducen, ve el juego como única opción para poder obtener dinero con que poder pagar estas deudas. Ahora ya no juega para ganar dinero sino para recuperar lo perdido. Préstamos, sueldo gastado en juego, pequeños robos o estafas, relaciones familiares y laborales deterioradas, son algunas de las consecuencias que agravarán  aún más el problema al no conseguir dinero y perder el que han conseguido “in extremis”. Aquí es cuando el jugador/a se ve obligado a descubrir o confesar su problema a la familia, amigos, banco… y decide, incluso promete, que va a dejar de jugar. Esto dura poco tiempo y pronto, una vez conseguido el dinero, vuelve de nuevo a jugar. Sin embargo, el jugador en el fondo sigue niegando tener un problema y sigue creyendo poder controlar su comportamiento.

  3. Fase de Desesperación. El juego alcanza gran intensidad y el jugador sólo vive gambler3phasepara jugar. Se despreocupa totalmente de la familia, amigos y trabajo. De hecho está cada vez mas aislado socialmente. Esto exige aumentar los riesgos y verse implicado en mayores problemas financieros y legales: cheques sin fondos, apropiación de dinero, prestamistas. Puede que en esta fase el jugador haya perdido su trabajo, se incremente el nerviosismo e irritabilidad, tenga problemas de sueño, coma poco y su vida le resulte poco placentera. Además en esta fase la persona se siente psicológicamente y fisiológicamente agotada y desesperada. A  causa de las deudas que se van acumulando, el jugador vive un estado de pánico debido al deseo, constantemente frustrado, de devolver el dinero rápidamente, a la alienación de su familia y amigos, al desarrollo de una reputación negativa. Todo esto suele desembocar en problemas de depresión o ideas de suicidio y un deseo de recuperar aquellos días de ganancias de la primera fase. Llegado a este punto la persona ve pocas alternativas: el suicidio, la cárcel, escapar o buscar ayuda. Algunos jugadores asumen que nunca podrán dejar de jugar y aún sabiendo que no van a ganar juegan hasta quedar agotados. El pronóstico en esta fase es muy negativo ya que a la conducta de juego compulsivo se une el convencimiento de que es inútil hacer nada para intentar solucionarlo.

Durante todas las fases el tratamiento psicologico puede ser de gran ayuda aunque, como ocurre con otras adicciones, cuanto antes mejor. A menudo el tratamiento se centra en aydar a la persona a analizar y modificar ciertas ideas y conductas que tiene con respecto al juego. El jugador patológico o ludópata, suele creer poder controlar el “azar”, que es algo que por definicion es incontrolable. Al igual que la danza de la lluvia de los indios de América, estas personas estan convencidas de saber cual es el ritual para poder ganar rápidamente dinero. Por este motivo parte del tratamiento se centrará en desmontar y modificar esta forma de pensar. Además, suele tratarse de personas impacientes, que buscan constantemente atajos frente a las frustraciones. En este sentido parte del tratamiento de esta problemática suele centrarse en aumentar la tolerancia al malestar de estas personas. Por último, recordar que la motivación al tratamiento es unos de los factores más importantes en psicoterapia. Es por este motivo que se suele recomendar la implicación de parte de la familia en el tratamiento del juego patológico, a fin de sostener una motivación a la curación que suele ser bastante frágil en este tipo de población.

Categories:Problematicas
Tags:ayuda ciencia juego ludópatia psicólogo terapia

Massimo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Febrero 2022: El Perfeccionismo Patológico

¿NECESITAS AYUDA? HELP?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    DOCTORALIA

    Psicólogo Sitges Terapia Breve en Doctoralia
    Psicólogo Sitges Terapia Breve
    Psicologo Sitges Terapia Breve
    visitar web
    Masquemedicos
    Massimo Bertacco
    Psicologo Sitges Terapia Breve- Copyright © 2015 | Design by TallyThemes
    • EMOCIONES
      • DESAJUSTES
    • DEPRESIÓN
    • ANSIEDAD
    • OBSESIONES
    • SEXUALIDAD
    • ANORÉXIA
    • PERSONALIDAD
    • PSICOSIS
    • TRAUMAS
    • ADICCIONES
    • TABAQUISMO
    Politica de cookies
    La pagina www.psicologositges.es usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Esperamos aceptes este aspecto de lo contrario puedes no aceptarlo. This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Aceptar Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR