PSICÓLOGO SITGES TERAPIA BREVE

C/ Aragó, 224 - Barcelona

C/ Perpetuo Socorro, 14 - Sitges

De Lunes a Viernes 9.00 a 21.00

Sabado de 10.00 a 14.00
0034648753635
  • QUIEN SOY
  • PSICOTERAPIA COGNITIVA
  • AREA PACIENTES
  • BLOG
    • BLOG ABIERTO PSICOTERAPIA
    • Problemáticas
    • Psicoterapia mágica
    • Terapia Cognitiva
  • CONTACTO
    • E-MAIL
    • DONDE ESTOY
  • PROBLEMAS
    • LAS EMOCIONES
      • PROBLEMAS EMOCIONALES
      • DEPRESIÓN Y BIPOLARIDAD
      • PROBLEMAS DE ANSIEDAD
    • TOC: TRASTORNOS OBSESIVOS
    • TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
    • TRAUMAS GRANDES Y PEQUEÑOS
    • TRASTORNOS PSICÓTICOS
    • TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
    • ABUSO ADICCIÓN DROGAS
    • TABAQUISMO
    • PROBLEMAS SEXUALES
  • ITALIANO-ENGLISH
    • Italiano
    • English

Depresion

Home » trastornos » Depresion

By Massimo • marzo 7, 2018 • No Comments

bertacco

Autor: Dr. Massimo Bertacco, Psicólogo Sanitario Colegiado Nº18366            

DEPRESIÓN E INSATISFACCIÓN

La depresión es un trastorno mental muy común. Alrededor del 15% de las personas sufren de depresión a lo largo de sus vidas. La depresión puede presentarse con una variedad de síntomas como, por ejemplo, muy bajo estado de ánimo, sensación de profunda tristeza o pérdida de interés por actividades que antes daban placer. Otros síntomas pueden incluir las pérdidas de apetito y/o de peso, o por el contrario comer en exceso y aumentar de peso, insomnio, despertarse temprano por la mañana, o dormir demasiado, inquietud, sentimientos de inutilidad o culpa, desesperanza y dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones.

La causa principal de la depresión suele estar en un patrón de ideas disfuncionales y rumias típicas, cuyo resultado es (1) un profundo sentimiento de incapacidad, (2) una actitud pesimista crónica y (3) bloqueo mental. La persona con depresión suele decirse cosas como: “soy inútil”, “no valgo”, “siempre me equivoco”, “lo hice todo mal”, “las cosas irán mal” o “no mejoraré nunca”. Esta forma de pensar lleva a la persona con depresión a desarrollar y mantener actitudes pasivas, a no esforzarse en las cosas, a verse como incapaces de funcionar.

¿Cómo es posible que la depresión sea un problema tan frecuente? La OMS (Organización Mundial de la Salud) calcula que la depresión afecta a unos 350  millones de personas y que cada año se suicidan más de 400.000 personas por depresión, y el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo de edad de 15 a 29 años.

¿Por qué las personas acaban con un trastorno depresivo?

En la mayoría de casos parece que la depresión se deba a una dificultad personal en elaborar una pérdida o asumir ciertas limitaciones personales (reales o imaginadas). Se trata de personas que se sienten profundamente infelices, pero no porque tengan un problema químico sino porque interpretan las cosas de forma patológica. Suele tratarse de personas que se desvaloran por el hecho de no ser como ellas creen que deberían ser, que sufren por no tener lo que creen que deberían tener, que necesitan encontrar un sentido o una motivación a la vida que no tienen. Podríamos decir que, a menudo, cuando hablamos de depresión hablamos de un estado de profunda insatisfacción con la vida al que la persona no sabe dar salida y no tolera. Desgraciadamente la constante insatisfacción parece ser un aspecto muy común en los seres humanos y que nuestra sociedad fomenta hasta la exasperación: si tenemos un coche queremos otro más bonito, si tenemos 1000 euros, queremos 2000. Está claro que raramente nos conformamos y es por esto que acabamos estando insatisfechos. Aprender a conformarse no es una tontería. La mayoría de personas viven sin  preguntarse constantemente si tienen lo que deberían tener y si son como deberían ser. Las personas son como son y tienen lo que tienen: lo que claramente conviene aprender es a vivir sin compararse constantemente con los demás y desvalorarse.

Las personas que constantemente se cuestionan si tienen lo que, según ellas, deberían tener y si se sienten como deberían sentirse, son con toda probabilidad las más vulnerables a desarrollar una problemática depresiva.

Esta actitud mental fomenta rumias, es decir pensamientos o diálogos internos de tipo disfuncional. Al compararse con lo que tienen los demás o al fijarse frecuentemente en el sentimiento de insatisfacción, estas personas pierden gran cantidad de tiempo en rumiar y buscar formas de sentirse mejor, hasta el punto que se obsesionan con ello. Estas personas pueden llegar a creer que la insatisfacción es sinónimo de fracaso. Pero eso no es así: insatisfacción es sentir que nos falta algo y punto. El problema tal vez es creer que uno no tiene que sentirse insatisfecho, que no puede tolerarlo, que si se siente insatisfecho eso quiere decir que ha fracasado. De la misma manera, hay quien dice “no sentirse feliz” porque está deprimido. Pero el no “sentirse feliz” no es sinónimo de infelicidad o depresión, es simplemente sinónimo de no estar “muy bien o muy contento”.

Para poder salir de la depresión hay que aprender a tolerar ciertas emociones negativas como la frustración y la tristeza.

Sócrates ya enseñaba hace 2500 años que “No es rico el que más tiene, sino el que menos necesita”… y personalmente añadiría “… a pesar de que le gustaría tener algo más”.

 

 

Categories:trastornos TREC
Tags:bienestar depresión felicidad feliz trec tresteza

Massimo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Febrero 2022: El Perfeccionismo Patológico

¿NECESITAS AYUDA? HELP?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    DOCTORALIA

    Psicólogo Sitges Terapia Breve en Doctoralia
    Psicólogo Sitges Terapia Breve
    Psicologo Sitges Terapia Breve
    visitar web
    Masquemedicos
    Massimo Bertacco
    Psicologo Sitges Terapia Breve- Copyright © 2015 | Design by TallyThemes
    • EMOCIONES
      • DESAJUSTES
    • DEPRESIÓN
    • ANSIEDAD
    • OBSESIONES
    • SEXUALIDAD
    • ANORÉXIA
    • PERSONALIDAD
    • PSICOSIS
    • TRAUMAS
    • ADICCIONES
    • TABAQUISMO
    Politica de cookies
    La pagina www.psicologositges.es usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Esperamos aceptes este aspecto de lo contrario puedes no aceptarlo. This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Aceptar Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR